El turismo en el mundo online.

Internet es importante en cualquier sector económico, pero en el turismo tiene un papel fundamental. Gran parte de las acciones que se realizan en la industria turística se efectúan por la red. Este tema podría dar para escribir un libro entero. Por limitaciones de espacio, solo abordaremos algunos aspectos.

El mundo online pone en contacto directo a los viajeros con los proveedores de servicios turísticos, con independencia de la parte del planeta en la que se encuentren, algo que no había sucedido hasta hace poco.

Los profesores de La Escola Universitaria Formatic de Barcelona nos recalcan lo importante que es formar a los futuros profesionales del turismo ligándolos a internet y a las nuevas tecnologías.

Cuando estamos planificando nuestras futuras vacaciones recabamos información por internet sobre que nos vamos a encontrar en los destinos deseados. Nos gusta mirar varias opciones y cuando al final nos decantamos por una, comparamos en la red precios de alojamiento y de viajes.

En el momento en que tomamos la decisión hacemos, la mayor parte de las veces, la reserva por internet. Es más cómodo que acercarnos a una agencia de viajes física o desplazarnos a la estación de tren. En el caso de los viajes por avión, más del 95% de los billetes se compran online.

Nuestra relación con internet no termina ahí. Ya en el lugar de vacaciones consultamos los buscadores para ver las opciones que tenemos en el día a día o planificamos un pequeño viaje a un lugar cercano.

Hoy, internet no es solo útil para los clientes. Los suministradores de servicios turísticos se ponen en contacto entre ellos para concretar ofertas. Una parte de los paquetes turísticos nacen por la conexión digital entre los operadores. Desde luego, la gestión y reserva de los mismos, se efectúa por internet.

Historia del turismo online en España.

A principios de la década de 1990, con la llegada de Internet, comenzaron a surgir las primeras agencias de viajes online en España. Estas agencias permitían a los viajeros reservar vuelos, hoteles y actividades turísticas a través de la red. Aunque en un principio fueron pocas las personas que confiaron en estas plataformas, poco a poco el turismo online comenzó a ganar terreno.

En la década del 2000, el auge de los buscadores de viajes y comparadores de precios, como Booking.com, Expedia y Trivago, transformaron la forma en que los turistas planifican sus vacaciones. Estas plataformas ofrecían a los viajeros la posibilidad de comparar precios de diferentes proveedores, lo que les permitía ahorrar dinero y simplificar la reserva.

Durante esta década, las compañías aéreas empezaron a vender sus billetes a través de sus sitios web, lo que eliminó la necesidad de intermediarios. De esta manera, los viajeros pudieron ahorrar dinero y tiempo al comprar sus billetes de avión sin tener que acudir a una agencia de viajes física.

En la última década, el turismo online en España ha experimentado un crecimiento exponencial. Las redes sociales, el marketing digital y las opiniones de otros usuarios en línea han jugado un papel crucial en la toma de decisiones de los turistas. Las empresas turísticas han tenido que adaptarse a esta nueva realidad y crear estrategias de marketing y publicidad digital para llegar a sus potenciales clientes.

La aparición de nuevas tecnologías como la realidad virtual y la inteligencia artificial ha abierto nuevas oportunidades para el turismo online. Los viajeros pueden experimentar de forma virtual los destinos turísticos antes de reservar su viaje, lo que les permite tomar decisiones más consistentes.

El turismo online en España ha evolucionado significativamente en las últimas décadas, pasando de unas pocas agencias de viajes en línea a una industria en constante crecimiento y transformación. Las nuevas tecnologías y las herramientas digitales continúan cambiando la forma en que los viajeros planifican sus vacaciones. Las empresas turísticas tienen que estar a la vanguardia de estas innovaciones para satisfacer las necesidades de sus clientes.

Las nuevas agencias de viaje.

Informa la Asociación Catalana de Agencias de Viajes (A.C.A.V.) en el portal Conecta Turismo que el 40% de los hogares españoles adquirieron el año pasado servicios de agencias de viajes. Más de un 90% lo hizo a través de internet.

Solo un 9,5% sigue empleando las agencias físicas tradicionales. Además, se corresponde con un perfil de cliente muy concreto. Parejas mayores de 59 años. Aunque en este gremio, internet ha ocupado un papel preponderante, A.C.A.V. sigue considerando interesante que las agencias dispongan de un local u oficina de atención al público física. Aumenta la confianza de los clientes.

En los últimos años, ha surgido una nueva modalidad de agencia de viajes u operador turístico. Que no se encargan de la venta de paquetes turísticos o de gestionar la compra de algunos viajes, sino de reservar el transporte y el alojamiento. Son las agencias de gestión de reservas.

Las agencias de gestión de reservas son empresas que gestionan las reservas de alojamiento y otros servicios en nombre de los establecimientos y los proveedores. Estas agencias son intermediarias entre el proveedor y el cliente final, ofreciendo una plataforma online donde los clientes pueden hacer sus reservas y pagos de forma segura y eficiente.

Estas nuevas agencias han surgido como respuesta a la creciente demanda de los viajeros de poder reservar alojamiento y otros servicios de manera sencilla y rápida. Los establecimientos turísticos, por su parte, encuentran en estos colaboradores una forma de llegar a una audiencia global y aumentar sus reservas.

Las agencias de gestión de reservas ofrecen múltiples servicios que facilitan la gestión de reservas, tales como la gestión de calendarios de disponibilidad, la gestión de tarifas, la gestión de cancelaciones y cambios de reserva, la gestión de pagos, y la generación de informes y estadísticas.

Una de las principales ventajas que ofrecen es su alcance global. Gracias a su presencia en múltiples mercados y su capacidad para llegar a un público internacional, los establecimientos turísticos pueden aumentar su visibilidad y conseguir reservas de todo el mundo. Estas agencias también trabajan bastante el marketing y la promoción, lo cual ayuda a los establecimientos turísticos a mejorar su posicionamiento en el mercado y atraer a más clientes.

Otra ventaja es que suelen ofrecer herramientas y servicios tecnológicos avanzados que permiten a los establecimientos turísticos mejorar la eficiencia de sus procesos y reducir sus costes. Estas herramientas incluyen sistemas de gestión de inventario, sistemas de reservas en línea, herramientas de análisis y seguimiento de reservas, etc.

Los blogs de viajes y las redes sociales.

En un sector tan dinámico y con tanta oferta, el marketing y la promoción han pasado a ocupar un papel fundamental. Tal es el caso, que la revista digital Tys Magazine señala que el 84% de las empresas turísticas españolas tienen presencia en redes sociales.

Darse a conocer en internet, y conocer a su vez la opinión y la valoración de otros usuarios, influye en la decisión de los turistas a la hora de elegir destino. Tal es el peso que tiene internet y las redes sociales, que la población menor de 35 años lo considera como un factor importante que determina la elección final de sus vacaciones.

En este aspecto, los blogs de viajes se han convertido en una herramienta fundamental para promocionar destinos y servicios turísticos de una forma indirecta, amable y atractiva para el usuario. La presentación de contenidos turísticos en blogs y redes sociales son una publicidad con una repercusión, en muchos casos, superior a la que se obtiene por los medios tradicionales (radio, televisión y prensa escrita).

Dentro de este marketing de contenidos, un aspecto que valora mucho la gente es que los blogs, los videos y los artículos estén redactados y protagonizados por personas normales y corrientes como ellos. Que cuenten sus experiencias. Alguien que al verlo o leerlo, el usuario se pueda sentir identificado. Al final viene a ser como si un amigo te contara un viaje o te recomendara un lugar de vacaciones.

Los otros blogs que tienen gran aceptación son los blogs temáticos. Blogs turísticos que se especializan en un tipo de viajes determinados: viajes de aventura, viajes familiares, turismo cultural, escapadas de fin de semana. O bien en una zona geográfica concreta: viajes por España, viajes por Europa, lugares exóticos. Nada mejor que ojear la información que te ofrecen estas webs, que tienen cierta autoridad, para empezar a planificar el próximo destino vacacional.

En este tipo de contenidos se prescinde de la publicidad directa. No interesa hablar de las maravillas de un hotel. El lugar de alojamiento es una sugerencia, no un argumento. Lo que se promociona es la experiencia. Esto se debe a que a la gente lo que le interesa es que compartan con ellos información, no que le vendan servicios. Aun así, la eficacia de estos blogs a la hora de derivar tráfico interesado a las webs y páginas sociales de los establecimientos turísticos es muy alta.

El mundo online desempeña un papel fundamental en la industria turística. Saber utilizarlo es clave para que un proyecto empresarial en este campo tenga éxito y conecte con su público objetivo.

 

MÁS LEIDOS

SUSCRIBETE

Reciba directamente en su buzón de correo electrónico más ideas, consejos y ofertas exclusivas sobre tecnologia. 

También le puede interesar

Tecnología lingual: a qué debes prestar atención y ventajas

La tecnología lingual se refiere a los aparatos ortopédicos fijos por dentro. Ya seas un adolescente o un adulto, los aparatos ortopédicos en el interior cumplen con los más altos estándares médicos y estéticos. Increíbles por dentro y por fuera: los brackets linguales Un ortodoncista

Scroll al inicio