Personalizar dispositivos está de moda ¡hazlo con la serigrafía!

La personalización de objetos no es algo que no se haya inventado ya; a lo largo de las épocas ha existido de muchas maneras, y gracias a ella podemos convertir cualquier objeto en objetos únicos ¡de hecho, podemos incluso crear artículos nuevos personalizados desde cero utilizando recortes y reciclando otros objetos!

Sin embargo, encontramos que hoy en día la personalización destaca sin igual, ya que existen técnicas revolucionarias que son capaces de personalizar cualquier objeto de forma sencilla, además de coexistir con otras más antiguas, como la serigrafía, la cual ofrece avances significativos que la hacen destacar aún más.

En este artículo vamos a centrarnos en esta técnica, explicando en qué consiste, su historia, que avances ha experimentado y, además, vamos a enfocarla a la personalización de dispositivos, la cual es muy útil si te interesa emprender en este tema (ya que tiene mucho mercado).

¡Comenzamos!

¿Qué es la serigrafía?

La serigrafía es una técnica de impresión que ha evolucionado desde sus formas más básicas hasta convertirse en una herramienta de diseño de alta calidad.

Consiste en transferir tinta a través de una malla, tensada en un marco, que permite que ésta pase solo por zonas específicas, previamente determinadas mediante una plantilla o “stencil”. Este procedimiento es especialmente útil para crear diseños detallados de larga duración sobre una gran variedad de superficies, como tela, madera, metal y vidrio.

Lo mejor de todo es que esta técnica ha logrado adaptarse a los tiempos que corremos, ya que hoy en día la podemos aplicar sobre dispositivos electrónicos como teléfonos, portátiles, y tablets. Además, en este contexto debemos destacar su alta durabilidad, ya que es sin duda una característica ideal para dispositivos que tienden a estar expuestos al desgaste del uso diario.

Conozcamos la historia que guarda esta técnica.

Los orígenes de la serigrafía se encuentran en la antigua China, hace más de mil años, donde se utilizaban plantillas de papel y seda para crear patrones y decorar textiles.

Fue en el siglo XVIII cuando esta técnica llegó a Europa, donde fue mejorada con la creación de métodos y materiales más sofisticados. No obstante, el verdadero auge de la serigrafía se produjo en el siglo XX, en gran parte gracias a artistas como Andy Warhol, que la empleó para crear sus icónicas obras pop, acercando la técnica a un público mucho más amplio y generando un renovado interés en el uso creativo de la impresión. La serigrafía encontró así un espacio tanto en el arte como en el diseño comercial, extendiéndose a sectores como la moda, la decoración, y, en la actualidad, la tecnología.

A lo largo de los años, la serigrafía ha logrado destacar y evolucionar en un mercado que en la actualidad se encuentra dominado por técnicas de impresión más modernas como la impresión digital.

 ¿Por qué sigue siendo una de las opciones favoritas para la personalización?

La respuesta está en las múltiples ventajas y la gran adaptabilidad que esta técnica ofrece. A continuación, destacaremos algunos factores que han contribuido a su persistencia en el mercado:

  • Durabilidad y calidad.

Las tintas utilizadas en serigrafía han sido perfeccionadas para soportar el desgaste, especialmente en aplicaciones que requieren durabilidad, como dispositivos electrónicos. Las tintas actuales son capaces de resistir el calor y los roces, manteniendo la vivacidad de los colores durante mucho tiempo, lo cual es idóneo para dispositivos que se manipulan constantemente, como teléfonos y tablets.

  • Personalización y adaptabilidad.

Como ya hemos mencionado, la serigrafía se adapta a distintos tipos de superficies y materiales, lo cual es muy importante para la personalización de dispositivos, donde cada modelo puede tener distintas texturas, tamaños y acabados. Puedes usarla tanto sobre la superficie lisa de un móvil, como sobre una copa de cristal, tal y como nos muestran nuestros amigos de Serijerez, expertos en serigrafia en copas de vidrio ¡se adapta a cualquier superficie!

  • Opciones ecológicas.

La conciencia medioambiental también ha alcanzado el mundo de la serigrafía, permitiendo que hoy en día se utilicen materiales más sostenibles. Esto supone un valor añadido para los consumidores que buscan alternativas ecológicas, ya que la serigrafía tiene muchas opciones interesantes que ofrecernos: tintas biodegradables, reciclado de materiales ¡y mucho más!

La serigrafía como extensión de nuestra propia identidad.

Es un hecho: hoy en día, los dispositivos electrónicos como los smartphones están presentes en casi todos los aspectos de nuestra vida diaria, y por esa misma razón, personalizarlos se ha convertido en una forma de expresar nuestra propia identidad; tener un móvil o un portátil con un diseño único y pensado para nosotros no solo nos diferencia, sino que también refleja nuestros gustos, valores y estilo personal.

Gracias a esta técnica podrás contar con un móvil con un diseño personalizado que refleje tu pasión por el cine, la música o la naturaleza, o con una Tablet decorada con ilustraciones creativas que hagan juego con tu estilo ¡podrás reflejar tu personalidad en cada detalle!

Ser parte de algo es fundamental en esta sociedad guiada por las redes sociales, las apariencias y el mundo material, y en ese contexto, la serigrafía puede ser nuestro gran aliado.

¿Cómo funciona la serigrafía como modelo de negocio?

Este auge de la personalización de dispositivos ha abierto una oportunidad de negocio interesante para aquellos que busquen emprender; además, la serigrafía destaca como una técnica económica y accesible para todos los que deseen ofrecer servicios de personalización.

Pero, ¿Cómo podemos iniciarnos en este sector? Te damos unos pasos orientativos a continuación:

  1. Estudia las tendencias y el mercado.

Investiga qué tipos de diseños y dispositivos son los más demandados. Por ejemplo, las carcasas para móviles y las fundas para tablets suelen ser productos de alta demanda entre los más jóvenes.

  1. Capacítate en serigrafía.

Si eres nuevo en esta técnica, busca formación especializada. Existen cursos de serigrafía presenciales y online que abarcan multitud de conceptos, desde los principios básicos hasta técnicas avanzadas.

  1. Invierte en materiales.

La serigrafía no requiere una gran inversión económica inicial, pero es importante adquirir equipos de calidad para garantizar un buen acabado. Un equipo básico incluiría bastidores, emulsión, tintas adecuadas para diferentes materiales, y utensilios para aplicar y limpiar la tinta.

Además, ten en cuenta que, conforme crezca tu negocio podrás adquirir un mayor número de materiales ¡e incluso más caro!

  1. Define tu estilo y propuesta de valor.

Pregúntate lo siguiente: ¿Qué diferencia tu servicio del resto?

Puedes especializarte en un estilo, como el minimalismo, el vintage, o en temáticas específicas. Desarrollar una trayectoria clara y una meta consistente te ayudará a crear una identidad que atraiga a clientes que compartan esos gustos ¡no lo olvides!

  1. Promociónate.

Las redes sociales son una excelente herramienta para mostrar tus diseños y alcanzar a un público más amplio: te recomendamos crear una página en Instagram o Tiktok donde publiques fotos y vídeos de tus productos y del proceso de personalización. Si te promocionas bien, podrás atraer a un mayor número de clientes y construirás una comunidad interesada en tus diseños.

Cómo enfocar esta técnica al marketing empresarial.

También queremos destacar los servicios de la serigrafía enfocados al marketing empresarial, ya que las empresas también pueden aprovechar la serigrafía como una herramienta de marketing eficaz. A menudo, las marcas buscan formas de destacarse en un mercado competitivo y de crear vínculos duraderos con sus clientes, y la serigrafía es una excelente opción para estos fines, ya que les permite personalizar objetos y regalos corporativos de una manera atractiva y única.

Algunos ejemplos de cómo las empresas pueden usar la serigrafía para mejorar su imagen incluyen:

  • Baterías externas personalizadas.

Ideal como regalo para clientes o empleados. La personalización de estos dispositivos, especialmente con el logotipo de la empresa, aumenta la visibilidad de la marca en el día a día de quienes los reciben.

  • Fundas de móviles o tablets.

Regalar una funda personalizada con motivos que representen la empresa o que sean útiles para el cliente es una estrategia eficaz para dejar una impresión duradera.

  • Productos de oficina.

La serigrafía se puede aplicar en pequeños artículos de oficina como ratones, alfombrillas, y soportes de móvil.

Dispositivos que puedes personalizar con serigrafía.

Para acabar, queremos destacar una lista de varios tipos de objetos que puedes personalizar con serigrafía y que además son muy demandados:

  • Carcasas de móviles.

Sin lugar a dudas, las carcasas son uno de los productos más demandados en personalización. Al ofrecer un diseño exclusivo para una carcasa, se logra que el cliente tenga un móvil único que no verá en otro lugar; además recuerda que le ayuda a mostrar su propia identidad, lo cual es un punto extra muy valorable.

  • Tablets y portátiles.

Los dispositivos más grandes, como tablets y portátiles, ofrecen una zona de personalización muy amplia, por lo que podrás incluir diseños detallados y temas creativos y complejos.

  • Auriculares y altavoces.

Aunque sean aparatos más pequeños son perfectos para promociones personalizadas. Además, las marcas pueden imprimir logos, lemas, o imágenes en estos objetos, ayudándoles a aumentar su visibilidad.

Y recuerda que estos no son los únicos ¡la serigrafía no tiene límites!

MÁS LEIDOS

SUSCRIBETE

Reciba directamente en su buzón de correo electrónico más ideas, consejos y ofertas exclusivas sobre tecnologia. 

También le puede interesar

Tecnología lingual: a qué debes prestar atención y ventajas

La tecnología lingual se refiere a los aparatos ortopédicos fijos por dentro. Ya seas un adolescente o un adulto, los aparatos ortopédicos en el interior cumplen con los más altos estándares médicos y estéticos. Increíbles por dentro y por fuera: los brackets linguales Un ortodoncista

Consejos para elegir el mejor cable USB

Los cables USB sirven para cargar la batería del móvil o transferir datos desde el ordenador a otros dispositivos conectados a través del cable. Es importante escoger un buen cable, así que en este artículo te explicamos los diferentes tipos de cables USB. Cables USB

Scroll al inicio