Cómo encontrar alojamiento rural por internet.

El último trimestre del año está salpicado de puentes y días festivos: El día del Pilar, el puente de todos los santos, el puente de la constitución, etc. Temporada escogida por muchos de nosotros para programar una escapada turística. Te contamos como planificar estas mini-vacaciones por internet. Internet es rápido, pero no puedes dejar los preparativos a última hora, sobre todo si quieres aprovechar las ofertas y disfrutar de una escapada sin contratiempos.

El turismo rural es la opción más adecuada para realizar esas pequeñas escapadas que nos permite desconectar de la rutina. Es un tipo de turismo que opera durante todo el año. Supone un cambio de escenario respecto al lugar en donde se desarrolla tu vida diaria. Entras en contacto con la naturaleza. Algo que para la gente, que vivimos en ciudad, es de agradecer. Es un turismo accesible para todos los bolsillos. Tienes una gama de ofertas aptas para todos los niveles económicos.

Algunos turistas seleccionan sus destinos y reservan su alojamiento a través de buscadores. Hay comparadores de hoteles como “Trivago” que tienen hoteles rurales en su base de datos, sin embargo, su oferta en este campo es bastante limitada. Marta, una gran aficionada a las escapadas rurales, opina que para estos casos, es mucho mejor apoyarnos en buscadores especializados. Este verano, ella reservó una casa rural en la provincia de Cáceres por medio de Ruralzoom, un buscador de alojamientos, restaurantes y actividades centrado en el mundo rural.

Te explicamos algunos aspectos que debes considerar para reservar tu alojamiento rural por internet.

Dos opciones para buscar alojamiento rural.

Para buscar, comparar y reservar tu alojamiento rural por internet tienes dos opciones. O vistas las webs de los establecimientos, una a una, o utilizas un buscador. Cada una de estas opciones tiene sus pros y sus contras.

Para hacerlo de forma manual, escribes en Google cuál es tu búsqueda, por ejemplo: “casa rural en Huesca”. Google te presenta un listado en el que te aparecen buscadores, listados de alojamientos, artículos informativos y webs de casas y hoteles rurales. Si lo que quieres es ver las instalaciones, los servicios y las condiciones de cada alojamiento, lo que debes hacer es clicar en las webs particulares de los negocios. De esta manera verás cómo es el alojamiento por dentro y por fuera, cómo son las habitaciones, qué servicios ofrece, su ubicación exacta, cómo llegar hasta él y dispones de un medio de contacto directo con recepción.

De esta forma tienes una información más detallada de cada establecimiento. Te permite compararla con la de otros alojamientos parecidos en la zona. En gran medida, muchas de estas reservas están motivadas por la intuición. Seleccionas el alojamiento que mejor se adapta a tus necesidades. En el que te vas a sentir más cómodo. Sin embargo, hacer la búsqueda por esta vía te lleva más tiempo y, además, no conoces todos los alojamientos rurales que hay en la zona, sino aquellos que Google te ha presentado en los primeros puestos de la página de resultados. Algo que no coincide con las mejores casas rurales, sino con aquellas que tienen su web mejor optimizada para el buscador.

La otra alternativa es efectuar la reserva por medio de un buscador de alojamientos rurales. Estos son portales de internet, con un diseño amigable, en el que tras rellenar un sencillo formulario, te presentan un listado de alojamientos e información relevante sobre los mismos, como el precio por noche, las condiciones del servicio (Alojamiento, alojamiento y desayuno, media pensión), etc.

En el formulario debes escribir el destino en que estás buscando, la fecha de entrada y salida prevista en el hotel o casa rural y el número de personas que se van a alojar. La web te presentará los establecimientos disponibles en esas fechas. Los resultados se pueden ordenar por precio (del más económico al más caro) o por proximidad a un lugar de destino. Ejemplo, quiero que la casa esté cerca de Jaca.

Con este método, tienes una variedad de alojamientos mayor que si lo haces de manera manual. Por otro lado, el buscador te ofrece una serie de datos expuestos en una tabla que puedes comparar en un solo vistazo.

Un recurso interesante a la hora de planificar tus escapadas rurales es ojear blogs de viajes en los que hablen de la zona que quieres visitar. Internet está plagado de blogs escritos por turistas y viajeros en el que cuentan sus experiencias. Te informas de primera mano de actividades que puedes realizar en el sitio al que quieres viajar y lugares de interés comentados por una persona que antes los ha visitado.

Retomando el hilo del artículo, si decides reservar el alojamiento por medio de un buscador, yo te recomiendo que antes de hacer la reserva, visites la web del hotel o casa rural que has seleccionado, para obtener una información más detallada. Después, regresa al buscado para efectuar la reserva. Te explico por qué.

Ventajas de hacer la reserva por medio de un buscador.

Si efectúas la reserva por medio de un buscador, es probable que encuentres un precio más económico que si contratas la estancia directamente con el alojamiento rural. Esto se debe a que, en ocasiones, los buscadores son operadores turísticos que han contratado paquetes vacacionales, con varias plazas, consiguiendo un precio inferior al que el establecimiento ofrece habitualmente. Otras veces, cuentan con un software que analiza diferentes webs turísticas en busca de ofertas y comparando precios. De esta manera, ofrece el precio más económico que ha encontrado respecto a un alojamiento en concreto. Al final, la página del buscador funciona como un intermediario que pone en contacto al usuario con el establecimiento o con otro operador turístico.

Hoy por hoy, internet es el canal preferido por los turistas para reservar su alojamiento. Dentro de las opciones que presenta la red, el periódico El Diario de Sevilla señala que los buscadores online es la más interesante de todas ellas por estas razones:

  • Inmediatez: En un solo clic te presenta todos los hoteles, apartamentos o casas rurales disponibles para una fecha determinada en un municipio, una comarca o una provincia. Con los datos colocados en una misma columna, lo que facilita la comparación.
  • Pago seguro. Todas estas webs trabajan con formularios y pasarelas de pago seguros. La información del cliente, incluida la de su tarjeta de crédito, se encuentra protegida. El buscador solo remitirá a la recepción del alojamiento los datos estrictamente necesarios. Como el nombre de la persona que ha hecho la reserva, el número de viajeros que se van a alojar, la habitación o habitaciones reservadas y la fecha del alojamiento. El buscador transfiere el dinero de la reserva a la cuenta del hotel o casa rural, cobrándose una comisión por la gestión, pero protegiendo, en todo momento, los datos sensibles del cliente.
  • Condiciones de pago. Los buscadores aceptan todo tipo de tarjetas de crédito y de débito y en ocasiones admiten otras formas de pago, como PayPal o transferencia bancaria. Otro aspecto interesante es que algunos de ellos admiten el pago fraccionado sin intereses. Con la posibilidad de abonar nuestra estancia en dos o tres pagos repartidos en meses consecutivos.
  • Cancelación de reservas. En la mayoría de los buscadores se pueden cancelar las reservas, recibiendo el dinero abonado al momento, por la misma vía por la efectuamos el pago. Es decir, si pagaste con una tarjeta de crédito, el reembolso te lo efectuarán en la misma tarjeta. Salvo que la fecha de cancelación sea muy próxima al día de entrada concertado, la cancelación suele ser gratuita.

Planifica tu viaje con tiempo.

Aunque parezca algo secundario, vale la pena planificar nuestras escapadas con antelación. La página web del canal de televisión La Sexta nos ofrece algunos consejos al respecto:

  1. Planifica el viaje antes de nada. Antes de contratar nada, es importante que nos planteemos donde queremos viajar. Cómo llegaremos a nuestro destino. Qué medio de transporte emplearemos y cuanto tiempo nos cuesta llegar. Cuántos días necesitamos para hacer las actividades que nos apetece hacer. Así como con qué presupuesto contamos.
  2. Comprar los billetes de viaje lo antes posible. Salvo que vayamos a viajar en nuestro propio automóvil, los billetes de los medios de transporte suben de precio a medida que se acerca la fecha del viaje. Los descuentos por compra anticipada pueden ser especialmente relevantes en medios de transporte como el avión. Los mejores precios se obtienen 4 o 5 meses antes del viaje.
  3. Reservar el alojamiento. En los alojamientos existe manos fluctuación de precios. Estos suelen estar fijados por temporadas. No es lo mismo alojarse en temporada baja que en periodo estival. Sin embargo, si nos esperamos demasiado en reservar nuestra habitación, corremos el riesgo de quedarnos sin plaza.
  4. Reservar actividades. En los lugares de destino se suelen programar excursiones, visitas guiadas, actividades en la naturaleza, etc. organizadas por empresas especializadas. Se preparan con grupos reducidos, por lo que si nos apetece participar en alguna, es bueno reservar con tiempo.

No olvides, que para planificar tus escapadas rurales, internet es tu aliado.

 

MÁS LEIDOS

SUSCRIBETE

Reciba directamente en su buzón de correo electrónico más ideas, consejos y ofertas exclusivas sobre tecnologia. 

También le puede interesar

Tecnología lingual: a qué debes prestar atención y ventajas

La tecnología lingual se refiere a los aparatos ortopédicos fijos por dentro. Ya seas un adolescente o un adulto, los aparatos ortopédicos en el interior cumplen con los más altos estándares médicos y estéticos. Increíbles por dentro y por fuera: los brackets linguales Un ortodoncista

Scroll al inicio