¿Por qué un comercio necesita una página web?

Muchos comercios tienen claro que tienen que tener presencia en internet. Tienen un perfil en redes sociales y lo trabajan con regularidad para hacer publicidad de sus productos y servicios e intentar ganarse cierto prestigio en su sector. Pero o tienen una página web medio abandonada o simplemente carecen de ella. Te explicamos en este artículo porque una tienda necesita disponer de su propio website.

Internet ha cambiado los hábitos de consumo de gran parte de la población. Cuando necesitamos un servicio o adquirir un producto, navegamos por la red en busca de información. Es cómodo para los clientes. Pueden consultarlo cuando quieran y comparar una gran cantidad de productos, sus precios y características, en cuestión de minutos.

Lo hacemos incluso antes de visitar un comercio físico. Acudimos a su página web e investigamos cuáles son sus servicios. Ponemos especial hincapié en leer las reseñas de los compradores. La opinión de otras personas que compraron en ese establecimiento antes que nosotros.

En ocasiones necesitamos un servicio de proximidad. Buscamos un profesional que esté cerca de nosotros para que nos lo pueda proporcionar. Otras veces adquirimos productos que no nos importa de donde vengan. Basta con que nos gusten y cubran nuestras necesidades. El comercio online ha derribado las barreras geográficas. Gracias a las empresas de paquetería y transporte, podemos recibir productos que se han fabricado en otros países.

Para poder beneficiarse de esta situación es necesario disponer de una página web propia. Así nos lo comentan algunos plateros de la ciudad de Córdoba, que se han hecho con sus propias tiendas online, encargándoselas a agencias especializadas en diseño web como Webcor, ubicada en esta capital andaluza.

La plata de Córdoba es famosa desde hace siglos, pero gracias a internet muchos plateros cordobeses puedan vender sus productos en toda España y parte del extranjero.

Ahondemos un poco más en el asunto. Estas son cuatro razones fundamentales por las cuales un comercio debe disponer de su propia página web:

Aumentan las ventas.

El C.N.M.C. (Consejo Nacional del Mercado y la Competencia) señala que el año pasado se facturaron más de 72.000 millones de euros a través del comercio electrónico en nuestro país. Fue un 25% más que el año pasado. Solo en el último trimestre del año se experimentó una subida del 16,2% respecto al mismo periodo del año anterior.

Las ventas por internet son una realidad que no para de crecer. Una interesante vía para comercializar productos y servicios que vale la pena explotar, y de la que no es conveniente estar al margen.

Otro dato interesante es que el 58,1% de las ventas se efectuaron desde España hacia el extranjero. Un 31,5% se quedaron dentro del mercado nacional. De este fenómeno no solo se beneficiaron las grandes empresas, sino también pequeños productores y comerciantes que tienen su página web y desde la que se puede acceder desde otros países.

Hay emprendedores que se han lanzado a trabajar en exclusiva en el mercado digital. En mi opinión, si no conoces los vericuetos de internet, resulta un poco arriesgado. Pero para cualquier comercio físico, internet puede resultar una fuente adicional de ventas.

Tener una tienda online integrada en tu página web es un reclamo para posibles compradores. Si ofreces un producto interesante y das facilidades para que lo reciban cómodamente en su casa, algunos usuarios no dudarán en adquirirlo al momento.

Hoy por hoy, internet es uno de los servicios más seguros para comprar. Existen pasarelas de pago que ofrecen todas las garantías de seguridad para que los datos personales y bancarios del cliente estén protegidos. Incluirlas en tu página web es relativamente sencillo, basta con suscribirte a una de estas plataformas e integrar un plug-in en la web.

El usuario investiga antes de comprar.

Como hemos dicho en la introducción del artículo, el usuario, antes de adquirir un producto o visitar un comercio, recaba información por internet. Para esta acción hemos inventado un verbo: “googlear.”

En marketing se ha ideado un término que describe el proceso de búsqueda de información que realiza el comprador antes de adquirir un producto. Se llama “Customer journey.” El viaje del comprador. A grandes rasgos podemos decir que tiene tres etapas. La primera es la concienciación. El usuario busca información genérica sobre un tema, puede ser porque ha visto un anuncio que le ha llamado la atención o ha leído la reseña que ha dejado otra persona que ha comprado un producto. En esta fase no existe aún ninguna intención de compra. El contenido que se publica se redacta para atraer al cliente potencial. Va dirigido a concienciarle sobre que existe una necesidad o un problema del que aún no es consciente.

La segunda etapa es la consideración. El usuario ya se ha percatado de que tiene una necesidad que necesita satisfacer o un problema que tiene que solucionar, y lo que hace es comparar diferentes soluciones para encontrar la más apropiada. Es por ejemplo, cuando queremos alquilar un piso y buscamos por internet diferentes inmuebles en alquiler comparando sus características y precios. Para ello, no dudamos en visitar distintos portales y páginas web. En esta fase debemos esforzarnos por convencer al interesado de que nuestros productos o servicios son más adecuados para él que los que presenta la competencia.

La fase final es la venta. El cliente ya se ha decidido a comprar y nosotros debemos darle todas las facilidades para que adquiera el producto en nuestra web.

Este no es un proceso mecánico. Un internauta que entre en nuestra página web puede encontrarse en cualquiera de las tres etapas. Por eso, la web debe tener un contenido que dé respuesta a cualquiera de las fases, y ser capaz de atraer a los interesados que se encuentran en un estadio más alejado y acompañarlos hasta la fase final de venta.

Con esta tendencia que tenemos de buscar información antes de comprar, las empresas que no tengan página web irán perdiendo cada vez más oportunidades.

Más gente conoce tu empresa.

Hasta hace poco, el pequeño comercio tenía un margen de difusión limitado. El establecimiento era conocido en la ciudad o barrio en el que se encontraba. Si quería hacer publicidad debía invertir en los medios tradicionales: prensa, radio, televisión, vallas publicitarias, flyesrs, etc. Hoy, gracias a internet, por mucho menos dinero se puede llegar a más gente. Piensa que cuanto más conocida sea tu tienda, más probabilidades hay de aumentar las ventas, aunque el resultado no sea inmediato.

El consultor de marketing Juan Merodio publica un interesante artículo en LinkedIn sobre la importancia del e-commerce, las tiendas digitales, para promocionar y dar a conocer un comercio. Para ello da tres razones:

  1. Los compradores utilizan cada vez más los buscadores de internet para encontrar los productos y servicios que necesitan. Para eso nuestra página web debe estar adaptada al S.E.O. (optimización para los motores de búsqueda). Entender esto es muy sencillo, si entramos en internet y hacemos una búsqueda determinada; por ejemplo, zapatillas baratas para hacer running, lo más probable es que entremos en las páginas web que el buscador nos sugiere en la primera página. Para recibir vistas en nuestra página debemos intentar estar en los primeros puestos de la página de resultados de búsqueda. Para eso es conveniente contratar a un experto en S.E.O. para que adapte la web.
  2. La importancia del S.E.O. local. Para entenderlo, el S.E.O. local es cuando buscamos en Google: una lavandería en Sevilla. Se tiene comprobado que el 78% de las búsquedas locales que hacemos por móvil terminan en una compra fuera de internet. No tiene una repercusión inmediata, pero sí es un recurso efectivo para atraer nuevos clientes a nuestro comercio.
  3. Aumento de la facturación. Se puede decir que existe una proporción entre la gente que entra en nuestra página web y la que termina comprado. A lo mejor de cada 1000 visitas obtenemos 10 ventas. Nos puede parecer una cantidad ínfima, pero si hemos confeccionado bien nuestra web, atraeremos nuevos usuarios interesados continuamente sin hacer ningún esfuerzo adicional.

Autoridad en el sector.   

Si un grupo de usuarios de internet te considera un referente en una materia determinada, en el momento en que necesite comprar un producto relacionado con esa materia, recurrirá a ti. Por ejemplo, si vendes cámaras fotográficas digitales y vas colgando en tu página web artículos sobre las últimas cámaras que han salido al mercado, muchos usuarios se fiarán de tu criterio y te tendrán en consideración.

Esta autoridad se puede conseguir añadiendo a tu página web un blog. En ese blog debes ir colgando artículos que resuelvan las dudas y preguntas que se formulan los interesados. Estos artículos los puedes ir difundiendo por redes sociales, atrayendo más visitas cualificadas a tu página web. Es lo que se llama marketing de contenidos.

Este trabajo debe estar planificado, con una estrategia que se corresponda con los intereses de tus clientes potenciales y con un calendario de publicación.

No se puede vivir al margen de la evolución de los tiempos. Internet ha cambiado una parte de nuestros comportamientos. Sin una web propia, un comercio pierde muchas oportunidades.

MÁS LEIDOS

SUSCRIBETE

Reciba directamente en su buzón de correo electrónico más ideas, consejos y ofertas exclusivas sobre tecnologia. 

También le puede interesar

Tecnología lingual: a qué debes prestar atención y ventajas

La tecnología lingual se refiere a los aparatos ortopédicos fijos por dentro. Ya seas un adolescente o un adulto, los aparatos ortopédicos en el interior cumplen con los más altos estándares médicos y estéticos. Increíbles por dentro y por fuera: los brackets linguales Un ortodoncista

Scroll al inicio